Tot es mou tv3
Todos los programas emitidos de «Tot es mou» de TV3 con Pere Renom.
La rueda, un invento redondo
La rueda es uno de los inventos más importantes de la Humanidad, un verdadero icono de movilidad. Se inventó hace aproximadamente un 6.000 años en Oriente Próximo, y en paralelo también se inventó en Mesoamérica hace 3.500 años, pero las civilizaciones precolombinas sólo la utilizaron en juguetes. Inicialmente era de madera maciza, posteriormente se introdujeron […]
El caganer
El caganer es una figura tradicional del pesebre. Nació en Catalunya alrededor del siglo XVII y se exportó posteriormente a las zonas de influencia de Sicilia, Nápoles y la Provenza. Su significado es incierto pero se cree que podría simbolizar el ciclo vital, la purificación o la sátira. Originalmente se representaba vestido de campesino y […]
La lana al microscopio
La lana es un tejido natural producido por algunos mamíferos. Los humanos aprovechamos generalmente la de oveja. En la Península Ibérica las dos razas de oveja más conocidas son la churra y la merina. La primera es muy buena produciendo carne y leche, mientras que la segunda es una buena productora de lana. Si mezcláramos […]
El CO2 en la biosfera
Con 464ºC Venus es el planeta más caliente del Sistema Solar, a pesar de que se encuentra al doble de distancia del Sol que Mercurio. Esta temperatura extrema se debe a una composición atmosférica con un 96% de CO2, lo que origina una efecto invernadero infernal. En cambio, la Tierra tiene un 0.04% de CO2 […]
El litio, un elemento estratégico
El litio es un elemento muy escaso en el Sistema Solar ya que su peso atómico es demasiado ligero para sintetizarse en las estrellas y demasiado pesado para haberse formado durante el Big Bang. En la Tierra también es escaso y como es muy reactivo se encuentra combinado en una amplia variedad de minerales y […]
Las estrellas del firmamento
Los astrónomos clasifican las estrellas en función de su color, que indica la temperatura, y de su tamaño, que se relaciona con la luminosidad. La estrella de referencia es el Sol, de color amarillo y 5.500ºC, pero hay otros tipos de estrellas, como la anaranjada Alfa Centauri B, la enana roja Proxima Centauri, la blanca […]
El cerdo, en todas partes
El día 11 de noviembre es San Martín, tradicionalmente el día de la matanza del cerdo. Siempre se dice que del cerdo se aprovecha todo: nos comemos la carne fresca o curada en forma de jamones o longanizas, la piel y la grasa en forma de cortezas, pero también curtimos el cuero, del pelo hacemos […]
Las funciones de la pluma
Los pájaros utilizan las plumas para volar, para abrigarse y para comunicarse. Los humanos les damos el mismo uso. Mejoramos la aerodinámica de flechas y pelotas de bádminton con plumas, rellenamos edredones y anoraks de plumón y nos engalanamos y vestimos con penachos. Somos aprendices de plumífero.
Castañada y astronomía
La Castañada y el Todos Santos cristiano, el Halloween de los anglosajones, el Sanheim de los Celtas, y el festival de Pomona romano son la misma celebración con una envoltura diferente. La diversidad de productos de otoño que consumimos durante estos días, con orígenes geográficos muy diversos, son una prueba más del sincretismo de tradiciones. […]
Velocidad de animal
El día 12 de octubre de 2019 el keniano Eliud Kipchoge logró romper la barrera de las 2h y terminar la maratón en 1h 59’y 40″. El atleta corrió por un circuito urbano en Viena, y contó con la ayuda de 41 atletas más que le hicieron de liebre. Fue capaz de mantener durante dos […]