Cat | Esp | Eng
Pere Renom

“No te dimos un lugar fijo, ni faz propia, ni un oficio peculiar, Oh Adán!, porque el lugar, la imagen y los empleos que desees para ti, estos los tengas y poseas por tu propia decisión y elección […] Ni celeste, ni terrestre te hicimos, ni mortal ni inmortal, para que tú mismo como modelador y escultor propio, más a tu gusto y honra te forjes la forma que prefieras para ti.”

Giovanni Pico della Mirandola - De la Dignitat de l'home

Quèquicom

Todos los programas emitidos de «Quèquicom» de TV3 con Pere Renom.

El vuelo parabólico

publicado el 13.12.2017

La gravedad es una magnitud física omnipresente en la superficie de la Tierra. No hay ningún material ni dispositivo capaz de eliminarla. La única manera de no sentir gravedad es en caída libre. Algunos aviones efectúan una maniobra que consiste en describir una parábola como la que haría una flecha disparada por un arquero. Durante […]

Menudas terapias

publicado el 15.11.2017

Se explican tres terapias médicas revolucionarias que actúan a escala del nanómetro, la mil millonésima parte de un metro. Nanorobots autopropulsados ​​y dirigibles diseñados para transportar medicamentos hasta las células diana y aumentar enormemente la eficiencia farmacológica. Lanzaderas peptídicas, pequeñas moléculas capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y mejorar el tratamiento de enfermedades como el […]

La torre de Babel

publicado el 11.10.2017

La escuela Castella, en el barrio del Raval de Barcelona, es una auténtica Torre de Babel: en una clase de 25 alumnos podemos encontrar una docena de nacionalidades y una decena de lenguas. Pero esta diversidad lingüística se queda pequeña cuando ampliamos la escala de observación. En Catalunya hay inventariadas más de 300 lenguas diferentes, […]

Microplásticos: de la ropa al mar

publicado el 11.07.2017

Por cada 6 kg de ropa de poliéster que ponemos en la lavadora, liberamos unos 4 g de microfibras de plástico por las tuberías, que irán al mar y contaminarán las aguas, los fondos y las redes tróficas de todo el mundo. Intervienen Àngels Rovira, Investigadora en Materiales Avanzados, LEITAT, Anna Sánchez Vidal, GRC Geociencias […]

El vaivén de las playas

publicado el 27.06.2017

En enero del 2017 la costa catalana sufrió un temporal de Levante excepcional, con olas de hasta 7 metros de altura, que se llevaron playas enteras, y dañaron paseos, edificios y estructuras como el puente del petróleo de Badalona. El programa analiza la dinámica costera y averigua hasta qué punto esta fuerza destructiva es una […]

Con el cerdo en el corazón

publicado el 16.05.2017

El cerdo es mucho más que carne, de él se obtienen cientos de productos diferentes, algunos relacionados con la salud como las válvulas cardíacas o la heparina, una molécula anticoagulante imprescindible en transfusiones sanguíneas o en operaciones a corazón abierto. Conoceremos el caso de Joan Fàbregas un paciente con una anomalía cardíaca a quien se […]

El caganer

publicado el 18.04.2017

Se dice a menudo que los catalanes son escatológicos. Tienen el «caganer», una figura del pesebre navideño de un hombre defecando, también tienen el «tió» un tronco de árbol que defeca regalos en Navidad, y en el ámbito industrial tienen la empresa Roca, una de las más importantes del mundo en la fabricación de inodoros. […]

Gravedad, una cuestión de peso

publicado el 4.04.2017

Viajaremos a Bremen, en Alemania, donde hay una de las torres de caída más altas del mundo (ZARM), capaz de generar condiciones de microgravedad de casi 10 segundos, y la Agencia Espacial Europea (ESA) utiliza para ensayar tecnología espacial. Mediremos las diferencias de gravedad entre el nivel del mar en Blanes (Girona), y la cima […]

El despertar de la pintura

publicado el 28.02.2017

Visitaremos los Abrigos de la Ermita de Ulldecona con uno de los yacimientos más importantes de pinturas rupestres de Catalunya. Veremos cómo progresa la capacidad pictórica en niños de 1 a 4 años, y la compararemos con la de los chimpancés adultos. Intervienen Ramon Viñas, antropólogo del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social […]

Pulgas, garrapatas y chinches

publicado el 7.02.2017

Pulgas, garrapatas y chinches son invertebrados hematófagos, comedores de sangre. Cada uno tiene su ciclo vital particular y sus preferencias a la hora de picar. Aparte de causarnos molestias, pueden transmitir enfermedades de cierta gravedad como el Lyme, y en casos excepcionales, incluso resultar mortales. Intervienen Joaquim Castellà, parasitólogo del departamento de Sanidad y Anatomía […]