historia natural
Gibraltar, un límite natural
El estrecho de Gibraltar es el límite de distribución mundial de varias especies, tanto de vegetales como de animales. Encontramos monos, camaleones, ibis eremita, los últimos bosques de laurisilva de Europa y los últimos restos de nuestros primos neandertales. También conocemos la historia geológica reciente. Intervienen Eric Shaw, encargado de los monos de Gibraltar, Clive […]
Tener pluma
Las plumas sirven para volar, para abrigar y para comunicar. El reportero Pere Renom caza patos con las manos, visita una fábrica de edredones, mide los colores de unas herrerillos, observa la parada nupcial de un sisón y muestra la gran diversidad de colores de los pájaros en un vestiteca. Y el presentador Jaume Vilalta […]
Abejas: un negocio a medias en peligro
Los humanos tenemos un negocio a medias con las abejas. Nosotros las cuidamos, y ellas, a cambio, producen miel, polen, cera, propóleos y jalea real. Además, polinizan las flores de nuestros cultivos y permiten que obtengamos los frutos. Hace 40 años una colmena daba 20 kg de miel al año y hoy da sólo 15 […]
El Hierro: del fuego a la vida
Viajaremos hasta el Hierro para entender cómo se ha producido el episodio volcánico del 2011. También visitaremos cada uno de los ecosistemas de la isla y explicaremos cómo estos ambientes tan diferentes se han ido constituyendo lentamente a partir de la llegada azarosa de plantas y animales provenientes del continente que posteriormente han evolucionado y […]
Primavera en Barcelona
La primavera es una explosión de vida en el campo. Pero bajo una mirada atenta, también es una explosión de vida en la ciudad. El reportero Pere Renom se pasea por la ciudad de Barcelona, y descubre una primavera espectacular. Explica la meteorología, la vegetación y la fauna urbana en primavera. En plató, el presentador […]
Menorca: un mosaico de biodiversidad
La isla de Menorca mide 50 km de longitud y tiene 12.000 km de muros de piedra que fragmentan el territorio y favorecen la presencia simultánea de campos labrados, cultivos, bosques, matorral y pastos. La isla también está salpicada por cerca de 100 charcas temporales pobladas por multitud de organismos acuáticos. Destacan los triops, unos […]
Vivir en los Pirineos
Conoceremos algunos de los animales que en el pasado vivían en los Pirineos y algunos de los que todavía viven. Veremos las marmotas de los prados alpinos, el mochuelo boreal de los bosques de pino negro y las truchas. También entenderemos cómo las glaciaciones han conformado el aspecto de esta cordillera.
Gaudí y las formas de la naturaleza en la Sagrada Família
Para conocer mejor la relación de la arquitectura de Gaudí con la naturaleza, el biólogo Pere Renom trepa al dosel de un bosque de hayas de más de 40 metros de altura y compara su estructura con la de la nave central de la Sagrada Familia, concebida como un bosque de piedra. Los hiperboloides que […]
Microorganismos, el mundo diminuto
Con una lupa binocular y un microscopio doméstico cualquiera puede hacer un viaje alucinante hacia el mundo de los microorganismos, un mundo habitado por seres tan extraños que parecen de ciencia ficción. El reportero Pere Renom recorre una masía acompañado por Rubén Duro, biólogo especializado en la producción de documentales del mundo microscópico.
La paella al natural
En la paella está representado prácticamente todo el árbol evolutivo y el arroz absorbe todos los sabores. El reportero Pere Renom viaja al Delta del Ebro para aprender a cocinar este plato con ingredientes como los crustáceos o la carne de pato. Renom intenta segar el arroz a mano y pescar lubinas con la técnica […]