¿Contagio exponencial?
Estas últimas semanas (febrero-marzo 2020) estamos viendo como se extiende la epidemia de coronavirus por muchos países occidentales tanto en Europa como en Norteamérica. La tendencia es muy similar a la que se vio en China hace un par de meses. A estas alturas los casos crecen exponencialmente. Para entender qué significa exponencialmente podemos observar el crecimiento de la lenteja de agua en una acuario. Se trata de una planta acuática (no de un alga) similar a una lenteja verde. Aparte de sexualmente, se puede reproducir asexualmente por bipartición. En consecuencia, una sola lenteja se puede dividir en 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096 … Sabiendo que colapsará el acuario en 30 días, qué día diríais que alcanzará la mitad de su capacidad? Podríamos pensar que el día 15, pero como crece exponencialmente alcanzará la mitad de su capacidad el día 29, un día antes del colapso, ya que al día siguiente doblará el número y ocupará el acuario entero. Esto mismo puede pasar con la epidemia de coronavirus. Ahora parece poco importante, pero en nada puede ser catastrófica. Algunos modelos indican que si se toman medidas de confinamiento de la población reduciremos el número de contagios y conseguiremos reducir y finalmente detener la epidemia. Pero la respuesta debe ser rápida y contundente. Vamos a contra-reloj.