erosión
El vaivén de las playas
En enero del 2017 la costa catalana sufrió un temporal de Levante excepcional, con olas de hasta 7 metros de altura, que se llevaron playas enteras, y dañaron paseos, edificios y estructuras como el puente del petróleo de Badalona. El programa analiza la dinámica costera y averigua hasta qué punto esta fuerza destructiva es una […]
Laia, una rama en la evolución humana
La evolución hasta Homo sapiens es un rompecabezas de muchas piezas que se enzarza en el pasado y del que todavía nos queda mucho por descubrir. En 2011, en el vertedero de Can Mata, en Hostalets de Pierola, se encontró una pieza de este puzzle: los restos fósiles de un primate pariente lejano nuestro. Un […]
Incluso los ladrillos saben ciencia
El ladrillo es el principal elemento constructivo en una buena parte del mundo. A pesar de su aparente sencillez tiene mucha ciencia, en el material, las proporciones, la fabricación y el uso. El QQC lo muestra de maneras muy diversas. Participa en un concurso de paletas, hace conducción de rallies en un terreno arcilloso, se […]
Ciencia en la playa
Navegaremos a vela con patín catalán, el único velero que se gobierna sin timón. Descubriremos cuál es la composición de la arena de la comarca barcelonesa del Maresme y cómo desaparece de la playa. Y conoceremos algunos de los habitantes de la rompiente y veremos que no siempre son lo que parecen.
El Garraf, un monte calcáreo
Águilas, tortugas, moluscos y personas forman sus estructuras gracias al calcio, un elemento muy resistente que también forma parte de las rocas del Garraf . «Quèquicom» recorre este parque natural para explicar el ciclo del calcio.El Garraf es un macizo rocoso y áspero de gran espectacularidad, situado a escasos 30 km de la ciudad de […]