bioquímica
El alcohol, una molécula peligrosa
Los antiguos griegos eran muy aficionados a las celebraciones sociales, y las llamaban “simpósiums”, que literalmente significa «beber juntos». El reportero Pere Renom organiza un simposio científico con un grupo de amigos, para beber juntos y analizar cómo el alcohol les afecta. Entenderemos qué causa la toxicidad del alcohol, por qué genera adicción, qué determina […]
Nitrógeno hasta la raíz
El nitrógeno es un elemento esencial para la vida, pero como su disponibilidad es limitada se debe reciclar. El compartimento más importante del planeta donde se acumula es la atmósfera (N2). De ahí, unas bacterias especiales, lo introducen en la biosfera a través de un proceso llamado fijación. Una vez allí se transfiere a través […]
Modelados por las hormonas
Todo lo que somos está inscritos en los genes, pero su principal vía de expresión son las hormonas. Crecemos hasta un talla determinada, nos diferenciamos en hombres y mujeres y regulamos la temperatura o la energía corporal a través de hormonas. Si los genes son el proyecto, las hormonas son las manos del escultor. Intervienen […]
Menudas terapias
Se explican tres terapias médicas revolucionarias que actúan a escala del nanómetro, la mil millonésima parte de un metro. Nanorobots autopropulsados y dirigibles diseñados para transportar medicamentos hasta las células diana y aumentar enormemente la eficiencia farmacológica. Lanzaderas peptídicas, pequeñas moléculas capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y mejorar el tratamiento de enfermedades como el […]
Con el cerdo en el corazón
El cerdo es mucho más que carne, de él se obtienen cientos de productos diferentes, algunos relacionados con la salud como las válvulas cardíacas o la heparina, una molécula anticoagulante imprescindible en transfusiones sanguíneas o en operaciones a corazón abierto. Conoceremos el caso de Joan Fàbregas un paciente con una anomalía cardíaca a quien se […]
Centenarios extraordinarios
No hay una fórmula mágica para vivir 100 años, depende de una afortunada combinación de genética y de hábitos saludables. Analizaremos el caso de dos centenarios extraordinarios y entenderemos que envejecer es oxidarse. Intervienen Mireia Farré del Idescat, Reinald Pamplona de la UdL-IRBLleida, Manel Esteller del IDIBELL y los centenarios Joaquim Illas y Conxita Corominas.
Buscando vida en el Universo
Sabíamos que la Tierra no es plana, y que no está situada en el centro del universo, ahora se ha descubierto que tan sólo en la Vía Láctea podría haber 10.000 millones de planetas similares al nuestro. Explicaremos cómo se detectan planetas fuera del Sistema Solar y qué condiciones deberían tener para sostener la vida. […]
La ilustración científica
En pleno siglo XXI la ilustración científica sigue siendo una herramienta imprescindible en diversas disciplinas. Permite describir una nueva especie de medusa, reconstruir el verdadero aspecto de un pájaro extinguido llamado «dodo», entender paso a paso una operación de transplante de hígado o ver la interacción entre un fármaco y una proteína.
Cobre, el metal eléctrico
Asociado con la electricidad, el cobre ha ayudado a cambiar el mundo. Además de ser un buen conductor, algunos de sus compuestos son superconductores. En los seres vivos es un transmisor de electrones en muchas reacciones bioquímicas. También forma parte de diversos pigmentos verdes y azules de las pinturas góticas y a veces puede adquirir […]
Cargar las pilas
¿Qué tienen en común una pila eléctrica, un tubérculo o la grasa corporal? Son formas de almacenar energía. La energía se almacena para consumirla cuando se necesita y para moverse autónomamente. Una travesía por los Pirineos es una situación ideal para entender cómo y por qué se almacena la energía.