física
Satélites low cost
La industria aerospacial es un sector de inversiones tan astronómicas que sólo las grandes agencias como la NASA o la ESA, o compañías multinacionales las pueden costear. Un equipo internacional de estudiantes e ingenieros de la UPC está desarrollando un proyecto para enviar un satélite al espacio por menos de 1.200 euros. El reto se […]
Castellers: piña, fuerza y manillas
Los castellers usan la fuerza con sabiduría para levantar construcciones humanas que pueden llegar a ser de 800 participantes y de 10 metros de altura. Han pasado de guiarse intuitivamente a aplicar una técnica depurada que incluye conocimientos de física, arquitectura, biomecánica, fisiología y psicología, para mejorar el rendimiento y la seguridad del mundo casteller. […]
Gaudí y las formas de la naturaleza en la Sagrada Família
Para conocer mejor la relación de la arquitectura de Gaudí con la naturaleza, el biólogo Pere Renom trepa al dosel de un bosque de hayas de más de 40 metros de altura y compara su estructura con la de la nave central de la Sagrada Familia, concebida como un bosque de piedra. Los hiperboloides que […]
Desnudando la colada
La colada perfecta es un reto para la física, la química y para los reporteros de Quèquicom, que aprenden los mejores trucos para conseguir una ropa inmaculada. ¿Cómo es posible que el jabón, que se usa para limpiar grasas, se fabrique precisamente con grasas? ¿Qué diferencia hay entre el jabón y el detergente? ¿Cómo usar […]
La bicicleta: una máquina perfecta
Quèquicom» explica por qué la bicicleta es la máquina perfecta. Consume 40 veces menos que el coche y su fabricación ahorra 100 veces más energía. Es también el medio de transporte urbano más rápido en distancias inferiores a 8 km. Y además, utilizarla es un placer saludable.
Átomo: interrogando la materia
Hadrones, neutrones, quarks, gluones, o el famoso bosón de Higgs son conceptos de física atómica relacionados con un gran interrogante: ¿qué es la materia? «Quèquicom» visita el CERN, un laboratorio construido a 100 metros bajo tierra, en Ginebra, Suiza, donde se investigan las propiedades de algunas partículas subatómicas como los hadrones haciéndolas colisionar mediante un […]
Derribados por el viento
Quèquicom dedica un programa especial al gran vendaval que barrió Catalunya el 24 de enero de 2009 y que causó la muerte de cuatro niños además de numerosos destrozos.
Los límites de la ciencia
Líneas de Hartmann, zahoris y astrología, ¿tienen algo que ver con el método científico? Para averiguarlo se comparan con las correspondientes disciplinas científicas del geomagnetismo, la hidrogeología y la astronomía.
Colores a la vista
Los humanos somos capaces de distinguir unos 10 millones de colores. Esta capacidad ha propiciado que los hayamos incorporado en la cultura como símbolos de todo tipo. Sin embargo, a diferencia de otras percepciones como el gusto o el oído, recordamos los colores con mucha dificultad. Tampoco ha sido fácil conseguir los pigmentos de los […]
Nanotecnología: el mundo más pequeño
Dos equipos de jóvenes preparan una competición de robots. En el proceso, descubren el mundo de la nanotecnología. La nanotecnología es una tecnología que trabaja a una escala ultramicroscópica, mil millones de veces más pequeña que un metro. Iremos al Parque Científico de Barcelona y al Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC para ver […]